lunes, 28 de diciembre de 2009
viernes, 18 de diciembre de 2009
Mediocres.
Es impresionante como a la gente el querer creer o poder ser mas que otras personas de su mismo "nivel" lleguen a tal mediocridad y bajes, de manera tal que no existe ningún tipo de respeto hacia sus ideas y opiniones. Donde todo se destruye por una simple creencia de existencia de poder, que es visto que es tan volátil como estas pobres palabras.
¿Hasta qué altura el hombre puede auto traicionarse?
Pregunta que me hago día a día y aun no he encontrado respuesta. El querer entender que tan frágil puede llegar a ser la línea entre ese respeto hacia uno mismo y el dejarse caer ante la pequeña muestra de superioridad. Eso es debilidad, fuerte y triste flaqueza que presenta el ser humano hoy por hoy, por falta de valores y de educación frente a tus creencias, propias e indubitables.
Que grande es la vida y que poco valor se le tiene. Pensar que las ideas te forman como persona, como ser que puede cambiar el flujo del momento. Es increíble que no exista esa concientización de lo que cada uno de nosotros podemos llegar hacer y transformar, que podemos modificar a otro, llegarle y lograr hacer reaccionar a nuestro par.
Teniendo este poder y pudiendo usarlo para cosas impresionantes con miles de sentidos, solo lo derrochamos y lo dejamos de lado, sin darle importancia y rindiendo nos frente a la primera que se nos muestra altura y autoridad.
Que débiles somos y cada momento que pasa reafirmo y confirmo mi pensamiento. Somos el animal más frágil, además el que se cree superior a todos y a si mismo.
Los mediocres solo son una pequeña piedra que estorba y entorpece el andar de todos los seres que creen en sus mentes y en el poder de la misma.
[cajoncito de los recuerdos]
martes, 15 de diciembre de 2009
Solo
con mi esqueleto,
mi sombra,
mis arterias,
como un sapo en su cueva,
asomado al verano,
entre miles de insectos
que saltan,
retroceden,
se atropellan,
fallecen;
en una delirante actividad sin rumbo,
inútil,
arbitraria,
febril,
idéntica a la fiebre
que sufren las ciudades.
Solo,
con la ventana
abierta a las estrellas,
entre árboles y muebles que ignoran mi existencia,
sin deseos de irme,
ni ganas de quedarme
a vivir otras noches,
aquí,
o en otra parte,
con el mismo esqueleto,
y las mismas arterias,
como un sapo en su cueva
circundado de insectos.
sábado, 5 de diciembre de 2009
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Dados redondos...
Pensar que no dijo nada… Claro así de fácil la haría, pero no, las cosas nunca son así. Prácticamente la cabeza va más rápido el corazón pero si nos detenemos a escuchar muy atentamente nos daríamos cuenta que ese sonido que creemos saber que viene del centro del pecho, en verdad son los pensamientos que llegan a nuestros sentidos como si fueran unos simple latidos. Y nunca……. Nos damos cuenta de que en verdad…. ¿Qué verdad?.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Para ESAS y CIERTOS.
Y entonces... ¿qué hacer si uno se siente seco y vacío? ¿Si falta eso que no sabemos y que nuestro ser no nos quiere dar? No se la respuesta, como de muchas otras irresolubles que tengo en mi vida.
Solo les puedo decir que en esos ciertos momentos hay ciertas personas... y son ESAS que uno ya sabe quienes son.
Como es tan difícil saber lo que pasa en los hemisferios izquierdo y derecho de las personas que hasta yo solo sé un poco de lo que pasa en el mío; digo que capaz que lo que doy en llamar "cables" son inservibles e inútiles sin "ESAS" y esos "CIERTOS" (que uno ya sabe quienes son). Entonces, cuando nuestro ser no nos responde, es porque hay un problema con "ESAS" y "CIERTOS"
Pero bueno concluyendo, "ESAS" y "CIERTOS" en MI vida son imprescindibles, infaltables, necesarios, sofocantes y total y completamente mi motor, alma y sangre.
sábado, 21 de noviembre de 2009
Prohibido Ilusionarse.
martes, 17 de noviembre de 2009
Escrúpulo
que estoy entre los ruidos
que miro las paredes,
que estas manos son mías,
pero quizás me engañe
y paredes y manos
sólo sean recuerdos
de una vida pasada.
He dicho "me parece"
yo no aseguro nada.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
domingo, 18 de octubre de 2009
Alma ----- Fuerte.
viernes, 4 de septiembre de 2009
jueves, 3 de septiembre de 2009
Cosas de no creer.
sábado, 29 de agosto de 2009
lunes, 24 de agosto de 2009
lunes, 17 de agosto de 2009
Tocando Fondo.
viernes, 24 de julio de 2009
Ausencia de Algo.
Falta decir una palabra.
Falta parte de mi mente, la parte de la comprensión y la tolerancia.
Falta aire a mi pecho cuando me acuerdo de algunas cosas.
Falta ganas de seguir tocando fondo como dicen por ahí.
Falta momentos de locura y agonías.
Falta eso que ha uno le ponga la piel de gallina.
Falta estar tranquila, relajada, admirada.
Falta pensar en alguien y un fuerte latido en el corazón.
Falta un golpe contra la pared, de esos que duelen un rato pero no para siempre.
Falta ese llamado tan esperado.
Falta ver colores que me hagan alucinar.
Falta ese lugar para mirar y llorar.
Falta un cielo gris y un cielo azul.
Falta una mirada constante.
Falta un amor que me hago correr sin cansancio.
Falta………. Faltan. Tantas cosas faltan.
lunes, 20 de julio de 2009
lunes, 13 de julio de 2009
Labios lastimados.
Crisis de Lugar.
lunes, 6 de julio de 2009
sábado, 27 de junio de 2009
lunes, 18 de mayo de 2009
La edad de Oro
miércoles, 13 de mayo de 2009
Canción de Navidad

"El fin de año huele a compras, enhorabuenas y postales con votos de renovación. Y yo que sé del otro mundo que pide vida en los portales, me doy a hacer una canción. La gente luce estar de acuerdo, maravillosamente todo parece afín al celebrar. Unos festejan sus millones, otros la camisita limpia y hay quien no sabe qué es brindar. Mi canción no es del cielo, las estrellas, la luna, porque a ti te la entrego que no tienes ninguna. Mi canción no es tan sólo de quien pueda escucharla, porque a veces el sordo lleva más para amarla. Tener no es signo de malvado y no tener tampoco es prueba de que acompañe la virtud. Pero el que nace bien parado, en procurarse lo que anhela no tiene que invertir salud. Por eso canto a quien no escucha, a quien no dejan escucharme, a quien ya nunca me escuchó, al que en su cotidiana lucha me da razones para amarle, a aquel que nadie le cantó."
viernes, 8 de mayo de 2009
Escuela Tradicional y realidad.

Por eso hay que modificar esta situación, hay que transformar esta institución cerrada y autonoma, para que deje estar al margen de la realidad y penetre en ella.
Hay que abrir la escuela a la vida, hay que hacer de la escuela y de la vida una sola cosa, esto significa que la escuela debe participar de los problemas que se planteen en la realidad.
Es inconcebible que dentro de la escuela tradicional no se permita discutir de nuestra propia realidad, que no se pueda analizar por que nuestro país es capitalista y dependiente, y aun la situación interna del establecimiento. En suma, los problemas sociales, economicos, politicos y culturales deben ser analizados y debatidos dia a dia por todos los integrantes de la escuela. Esta, debe volcarse a su medio, constantemente y junto con los demás sectores de la sociedad, para esclarecer problemas y los alumnos salgan conociendo lo que pasa en el país, miseria, injusticia, desocupación, etc.
Además de este modo la sociedad comenzaría a observar al sector secundario no como un lugar pasivo de enseñanza, sino como un sector activo, que aporta a la actual vida social.
Otro problema de la escuela son los contenidos de los textos, en algunos casos, estos están en total desacuerdo con la realidad que vive el país y la sociedad, y en otros casos hay materias que no se deberían dar.
Es por eso que la escuela puede ser criticada como cualquier otra institución. No solo los especialistas estan autorizados a criticarlo, sino que nosotros que estamos en ella y somos parte del pueblo debemos convertirnos en transformadores de la educación.
Quien tiene que decidir de cómo debe ser nuestra escuela como nosotros, juntos a los directivos, profesores y padres, porque los especialistas podrán participar datos cientificos-tecnicos, siempre y cuando, como trabajadores de la educación, esten integrados al proceso de los sectores mayoritarios, que es el de liberacion. De lo contrario si su proyecto no se enmarca en este contexto puede ser usada con fines que se opongan a los intereses del pueblo, y por lo tanto, debemos desecharla."
Eduardo Germano – Detenido Desaparecido 17 de Diciembre de 1976. Extracto textual de la revista Movimiento del Centro de Estudiantes de la Escuela La Salle, Paraná - Entre Rios. (1975-76)
Juventud Universitaria Trombettista.
Analizando los últimos sucesos producidos en la sociedad argentina, un grupo de visionarios y adeptos del ya mencionado, han decidido armar un movimiento contra esta burocracia basta y derruida por las malas dirigencias políticas que la han conformado. Por eso mismo la base fundamental de la corriente trombettista es el anticapitalismo, la lucha contra el capital. Fundado para cumplir un deber fundamental el despliegue de masas para la liberación económica definitiva.
Entendemos y aprendemos día a día a entender nuestro deber, que es claro, la educación, con el trombettismo como base firme.
Muy Atte – JUT.
Comunicado primero del Movimiento Trombettista
Trombetta o Muerte.
jueves, 30 de abril de 2009
30 de Abril de 1977
miércoles, 22 de abril de 2009
Y Mariana...?

lunes, 20 de abril de 2009
Trova para Edgardo.

viernes, 10 de abril de 2009
Desde lejos no se ve...

Prefiero decir que no hice ni el primer capitulo de mi novela pero creo ya voy muchos más. El que viene se tiene que determinar con algo, que para todos muy trivial para mi fundamental.
Felices días para todos.
viernes, 20 de marzo de 2009
Mesa de Enlace...
miércoles, 18 de marzo de 2009
Mala Noche
Siempre hay un momento en la vida de cualquier persona en la que el optimismo que uno lleva en la vida cotidiana se acaba y dice BASTA! y es cuando una noche de invierno a las tres de la mañana te quedas sin escabio donde todas las estaciones de servicio abiertas ya no venden alcohol o están lejos para ir hasta allá y no hay ningún puto negocio abierto donde te vendan un par de porrones o aunque sea un Fernet Imperial. Es ahí donde no te queda otra que volver para tu casa con la cabeza gacha, mirándose las caras uno con los otros con una sonrisa de fracaso y con unas ganas tremendas de seguir de joda. Ahí deja de existir cualquier tipo de optimismo habido por haber, te sentís un mediocre, un poco cosa y te repetís constantemente: “Esto a mi no me puede estar pasando!!!”
Pero la cosa no termina ahí, llegas a tu casa lo primero que haces es abrir la heladera ¿y que encontras? Siete botellas de agua y un culito de cerveza sin gas. Resignado buscas algo para el bajón o para comer algo para llenar ese vacío que te quedó del fracaso de la noche y ves un pedazo de queso rallado donde ahí nomás te empieza a picar la boca y le metes mucho agua con un poquito de limón que había en la puerta de la heladera, medio limón.
Viendo todo esto decidís acostarte a dormir pensando en lo que hubiera sido de la noche que no fue derruida con solo el intento. Te tiras en tu cama sabiendo que no tenés nada de sueño pero que no te queda otra para hacer. Entonces miras el techo y analizas cada punto de tu habitación que obviamente conoces mejor que la palma de tu mano, cansado de eso lees todos los mensajes viejos de tu celular, buscas alguna función que nunca hayas visto, cambias kilómetros a millas o boludeas con el cronometro, te sacas fotos o miras las que ya había, jugas a los juegos que ya te conoces de memoria y sabes que más de ese nivel no avanzas o aquel que ya lo terminaste y que lo volvés hacer todo entero en menos de diez minutos y todo eso sin parar de mirar el reloj que no se mueve y sigue clavado en las cuatro de la mañana. Todavía indignado pensando en esa cervecita que no te pudiste tomar, en que en este momento estarías en el auge de la noche, hablando, chupando y todas esas cosas de la que ya estas acostumbrado pero NO tu noche ya había terminado (o mejor dicho ni había comenzado) y te dormís con una bronca y enojado de la vida, a las cuatro y diez de la mañana.
De mi autoría con la colaboración de Martín Paul.
lunes, 16 de marzo de 2009
Soy una mina simple, o eso creo creer, pero uno nunca actua igual frente a otros y hasta suele desconocerse... ¿Qué nos hace pensar
ser distinto en tal o cual situación?...
domingo, 15 de marzo de 2009
Ruido.
sábado, 14 de marzo de 2009
viernes, 13 de marzo de 2009
Una pequeña parte.
jueves, 12 de marzo de 2009
Dialéctica Materialista
10. (- De Mundo, 396b7). Mas tal vez naturaleza tiene cierta predilección por los opuestos y produce la concordancia a partir de éstos y no de lo semejante; así, como por ejemplo, reúne lo masculino y femenino y no cada uno con los individuos del mismo sexo, y crea la primera armonía por medio de oposiciones y no de similitudes. El arte también parece imitar a la naturaleza en este caso. Pues el arte de la pintura al mezclar en el cuadro lo blanco y lo negro, lo amarillo y lo rojo, consigue imágenes que concuerdan con el original; y el arte de la música reuniendo las notas altas y bajas, breves y largas obtiene una armonía en diferentes tonos, mientras que el arte de la escritura junta las vocales y las consonantes para componer con ellas su ciencia total. Lo mismo ha dicho Heráclito el Oscuro: Los conjuntos son un todo y no lo son: concordar es discordar; la armonía es desarmonía, y de la multiplicidad surge lo uno y de lo uno la multiplicidad.
30. (- - V. 105). Este cosmos, el mismo para todos, no ha sido creado ni por los dioses ni por los hombres sino que siempre fue, y será fuego viviente, que se enciende según medida y se extingue según medida.
49a. (Heraclitus Homericus, Qu. Hom., 24). Nosotros descendemos y no descendemos en el mismo río; somos y no somos. (También podría ser estamos y no estamos).
57. (- IX, 10) Así Heráclito dice que ni la oscuridad ni la luz ni el bien ni el mal son diferentes sino que son una y la misma cosa.
60. ( - - ). El camino hacia arriba y el camino hacia abajo es uno y el mismo.
________________________________________________________________
EL MATERIALISMO FILOSÓFICO. (Karl Marx) Desde 1844 - 1845, años en que se formaron sus concepciones, Marx fue materialista y, especialmente, partidario de Ludwig Feuerbach, cuyos puntos débiles vio, más tarde, en la insuficiente consecuencia y amplitud de su materialismo. Para Marx, la significación histórica universal de Feuerbach, que "hizo época", residía precisamente en el hecho de haber roto en forma resuelta con el idealismo de Hegel y proclamado el materialismo, que ya "en el siglo XVIII, sobre todo en Francia, representaba la lucha, no sólo contra las instituciones políticas existentes y al mismo tiempo contra la religión y la teología, sino también (...) contra la metafísica en general" (entendiendo por ella toda "especulacion ebria", a diferencia de la "filosofía sobria"). "Para Hegel -escribía Marx-, el proceso del pensamiento, al que él convierte incluso, bajo el nombre de idea, en sujeto con vida propia, es el demiurgo de lo real (...) Para mi lo ideal no es, por el contrario, más que lo material traducido y traspuesto a la cabeza del hombre". Mostrándose plenamente de acuerdo con esta filosofía materialista de Marx, Engels escribía lo siguiente: "La unidad del mundo no eviste en su ser, sino en su materialidad, que ha sido demostrada en el largo y penoso desarrollo de la filosofía y de las ciencias naturales(...). El movimiento es la forma de existencia de la materia. Jamás, ni en parte alguna, ha existido ni puede existir materia sin movimiento, ni movimiento sin materia (...) Pero si seguimos preguntando que son y de donde proceden el pensar y la conciencia, nos encontramos con que son productos del cerebro humano y con que el hombre no es mas que un producto de la naturaleza, que se ha desarrollado en un determinado ambiente natural y junto con éste; por donde llegamos a la conclusión lógica de que los productos del cerebro humano, que en última instancia no son tampoco mas que productos de la naturaleza, no se contradicen, sino que corresponden a l resto de la concatenación de la naturaleza". Marx rechazaba enérgicamente, no sólo el idealismo -vinculado siempre, de un modo u otro, a la religión-, sino también los puntos de vistas de Hume y Kant, tan difundidos en nuestros días, es decir, el agnosticismo, el criticismo y el positivismos en sus diferentes formas; para Marx esta clase de filosofía era un concesión "reaccionaria" al idealismo y, en el mejor de los casos, una "manera vergonzante de aceptar el materialismo bajo cuerda y renegar de él públicamente". En particular debemos destacar la concepcion de Marx acerca de las relaciones entre la libertad y la necesidad: "La necesidad sólo es ciega en cuanto no se la comprende. La libertad no es otra cosa que el conocimiento de la necesidad". Un poco de una interesante concepción. |
Charlando.
-Color dice:
*Hola.
-Licenciado dice:
*hola
-Árbol dice:
*Charola
-Color dice:
*Viste que buena idea se me ocurrió (¿?)
-Licenciado dice:
*que es eso?
-Color dice:
*Un árbol gigante.
-Cache dice:
*una lamparita de bajo consumo tu idea...
-Licenciado dice:
*ahora podes tener un "arbol" gigante en tu casa y no te pueden decir nada
-Cache dice:
*ilumina y no daña el planeta...
-Árbol dice:
*Una persona salvada de la pena de muerte
-Color dice:
*sisiSisi y podes tener un hormiguero también
-Cache dice:
*"en cada techo una planntaa.. una redencionn..."
-Color dice:
*¿Gracias a quien?
-Licenciado dice:
*un hormiguero de Caches, por ej? sin ofender, Cache
-Árbol dice:
*Yo quiero un árbol y un hormiguero, pero soy alérgica a las hormigas y los techos de mi casa son muy bajos
-Color dice:
*Exacto.
-Cache dice:
*pocho hormiga.. que lindo el bodegon cultural q se armo en su casa..
-Color dice:
*A mi me pasa que las hormigas me pican... así que las hormigas lejos de mi vista
-Árbol dice:
*¿No les molestan cosas de la gente? Y digo de la gente en general... de los humanos... Cosas que son comunes a todos
-Licenciado dice:
*a mi me pican los mosquitos, como decia la cancion
-Cache dice:
*yo tambien soy alergica.. de chica casi me muero porq me pico una en el cuello y se me hincho y se me cerro la garganta
-Color dice:
*Si... me molestan miles de cosas
-Licenciado dice:
*a mi me molesta la gente en si, Árbol
-Árbol dice:
*Yo prefiero que me piquen los mosquitos a matarlos
-Color dice:
*Yo prefiero matarlos
-Licenciado dice:
*yo me los como, como marley
-Árbol dice:
*Che... Tengo el remedioo para que no les molesten las picaduras de los mosquitos
-Color dice:
*Estoy con vos... la gente también pica y muerde como las hormigas y los mosquitos. ¿Cual remedio?
-Cache dice:
*pastillas para no soñar?
-Licenciado dice:
*Árbol tiene la posta, un gran remedio para un gran mal
-Árbol dice:
*Piensen que están en África y que si te ves una roncha, en vez de pensar 'mierda como me pica' o 'me va a dejar una marca' pensá 'capaz que tengo malaria'
-Color dice:
*Yo ya dije...
-Árbol dice:
*A ver si así te pican y dejen de matar mosquitos
-Licenciado dice:
*.........
-Color dice:
*Es hacer mas preocupante la cuestión?
-Licenciado dice:
*creo que me quedé a mitad del camino con dicha solucion
-Cache dice:
*como me decia mi abuelo: cunado te duele la cabeza, pensa que te duele la panza, y luego la muela, y asi pensas que te duele todo el cuerpo... causas equilibrio y te olvidas del dolor..
-Color dice:
*yo me quedo con aplastarlo con más ganas
-Cache dice:
*es lindo matarlos y descuartizarlos..
-Licenciado dice:
*yo a veces charlo un rato con algunos, algunos son copados, otros no
-Color dice:
*A hablado el señor
-Cache dice:
*me encanta arrancarles las patitas
-Árbol dice:
*Yo los empujo hasta la ventana con una hoja
-Licenciado dice:
*que asesina
-Color dice:
*Yo los dejo aplastado en donde lo maté
-Licenciado dice:
*te gustaria que te arrancaran las patas a vos? y te hicieran mas petisa de lo que sos?
-Cache dice:
*sii.. soy sangrienta.. miraba muchas pelis de terror de pequeña..
-Árbol dice:
*¿A vos te gustaría que te maten para comerte?
-Cache dice:
*es q las envidio por sus patas largas y delgadas. ¿Comerme en q sentido??
-Licenciado dice:
*si me decis a mi, no creo que me coman
-Árbol dice:
*¿Que te transporten en un bondi con 100 personas más meando y cagando?
-Cache dice:
*halbas de necrofilia??
-Color dice:
*Pobre vacas no?
-Árbol dice:
*¿Que te hagan tener un hijo, te lo saquen y te ordeñen durante diez meses? No, ¿no?
-Color dice:
*Árbol defendiendo los derechos de las vacas.
-Licenciado dice:
*Y.....no. (?)
-Árbol dice:
*Entonces no te quejes
-Color dice:
*Me agarró la tos
-Licenciado dice:
*salud, Color
-Cache dice:
*pero que ricas son asadas (baba)
-Árbol dice:
*La tos te puede matar
-Color dice:
*Me ahogué con agua.
-Árbol dice:
*A mi una vez casi me mata. en serio. Me dió un ataque de tos cruzando la calle y casi me atropella un ómnibus
-Cache dice:
*señores.. señoras.. y hormigas del mas alla.. la almohada me pide a gritos que vaya a abrazarla...
-Licenciado dice:
*yerba mala nunca muere
-Color dice:
*oh! que te ha pasado doña?
-Árbol dice:
*Por suerte, sino no estaría acá
-Cache dice:
*y no es que la prefiera a ella peroo...
-Color dice:
*aaah entiendo
-Cache dice:
*debo retirarme..
-Licenciado dice:
*que descanses niña
-Color dice:
*bueno adios.
-Árbol dice:
*Descansá y Abrazos y besos :)
Lic. chusmea su cara de libro
-Árbol dice:
*Yo no puedo creer que haya gente en contra de la pena de muerte y a favor del aborto, simplemente no lo entiendo
Color habla con alguien para sumar y esta a favor del aborto.
-Árbol dice:
*¿Y en contra de la pena de muerte?
-Color dice:
*Nunca hable de a favor o en contra dije hoy. Pero en esta charla no da hablar de eso.
-Licenciado dice:
*Elio se llamaba el que cantaba en Montana
-Color dice:
*Bueno y el árbol donde quedo? ¡¿Montana?!
-Licenciado dice:
*Grupo Montana si, de mi epoca.
-Color dice:
*Ahh no de la mia para nada.
-Licenciado dice:
*año 96-97
-Color dice:
*uuff ni cerca de mi epoca.
-Licenciado dice:
*y ahora Árbol salta con que ella escuchaba los fantasmas del caribe, vas a ver...
-Color dice:
*pero bueno es así la vida... con árboles grandes y opiniones diferentes (¿?) ¿y esos?
-Licenciado dice:
*los loco mia uruguayos, que cantaban muchacha tristre
-Árbol dice:
*sisi. Yo escucho hasta el día de hoy los fantasmas del caribe, son lo más. "Ey, tú, muchacha, triste, ven, dame un beso, eso Ahh"
-Licenciado dice:
*el "ahh" es como gritito de gozo
-Árbol dice:
*sisi. *Como cuando terminás de tomar una coca bien fría una tarde de 40 grados.
-Licenciado dice:
*si si, algo asi o cuando te sentas en una silla despues de caminar todo el dia
-Color dice:
*"aaaah que alivio por fin sentada"
-Árbol dice:
*Claro sisi.