lunes, 23 de marzo de 2009
viernes, 20 de marzo de 2009
Mesa de Enlace...
miércoles, 18 de marzo de 2009
Mala Noche
Siempre hay un momento en la vida de cualquier persona en la que el optimismo que uno lleva en la vida cotidiana se acaba y dice BASTA! y es cuando una noche de invierno a las tres de la mañana te quedas sin escabio donde todas las estaciones de servicio abiertas ya no venden alcohol o están lejos para ir hasta allá y no hay ningún puto negocio abierto donde te vendan un par de porrones o aunque sea un Fernet Imperial. Es ahí donde no te queda otra que volver para tu casa con la cabeza gacha, mirándose las caras uno con los otros con una sonrisa de fracaso y con unas ganas tremendas de seguir de joda. Ahí deja de existir cualquier tipo de optimismo habido por haber, te sentís un mediocre, un poco cosa y te repetís constantemente: “Esto a mi no me puede estar pasando!!!”
Pero la cosa no termina ahí, llegas a tu casa lo primero que haces es abrir la heladera ¿y que encontras? Siete botellas de agua y un culito de cerveza sin gas. Resignado buscas algo para el bajón o para comer algo para llenar ese vacío que te quedó del fracaso de la noche y ves un pedazo de queso rallado donde ahí nomás te empieza a picar la boca y le metes mucho agua con un poquito de limón que había en la puerta de la heladera, medio limón.
Viendo todo esto decidís acostarte a dormir pensando en lo que hubiera sido de la noche que no fue derruida con solo el intento. Te tiras en tu cama sabiendo que no tenés nada de sueño pero que no te queda otra para hacer. Entonces miras el techo y analizas cada punto de tu habitación que obviamente conoces mejor que la palma de tu mano, cansado de eso lees todos los mensajes viejos de tu celular, buscas alguna función que nunca hayas visto, cambias kilómetros a millas o boludeas con el cronometro, te sacas fotos o miras las que ya había, jugas a los juegos que ya te conoces de memoria y sabes que más de ese nivel no avanzas o aquel que ya lo terminaste y que lo volvés hacer todo entero en menos de diez minutos y todo eso sin parar de mirar el reloj que no se mueve y sigue clavado en las cuatro de la mañana. Todavía indignado pensando en esa cervecita que no te pudiste tomar, en que en este momento estarías en el auge de la noche, hablando, chupando y todas esas cosas de la que ya estas acostumbrado pero NO tu noche ya había terminado (o mejor dicho ni había comenzado) y te dormís con una bronca y enojado de la vida, a las cuatro y diez de la mañana.
De mi autoría con la colaboración de Martín Paul.
lunes, 16 de marzo de 2009
Soy una mina simple, o eso creo creer, pero uno nunca actua igual frente a otros y hasta suele desconocerse... ¿Qué nos hace pensar
ser distinto en tal o cual situación?...
domingo, 15 de marzo de 2009
Ruido.
sábado, 14 de marzo de 2009
viernes, 13 de marzo de 2009
Una pequeña parte.
jueves, 12 de marzo de 2009
Dialéctica Materialista
10. (- De Mundo, 396b7). Mas tal vez naturaleza tiene cierta predilección por los opuestos y produce la concordancia a partir de éstos y no de lo semejante; así, como por ejemplo, reúne lo masculino y femenino y no cada uno con los individuos del mismo sexo, y crea la primera armonía por medio de oposiciones y no de similitudes. El arte también parece imitar a la naturaleza en este caso. Pues el arte de la pintura al mezclar en el cuadro lo blanco y lo negro, lo amarillo y lo rojo, consigue imágenes que concuerdan con el original; y el arte de la música reuniendo las notas altas y bajas, breves y largas obtiene una armonía en diferentes tonos, mientras que el arte de la escritura junta las vocales y las consonantes para componer con ellas su ciencia total. Lo mismo ha dicho Heráclito el Oscuro: Los conjuntos son un todo y no lo son: concordar es discordar; la armonía es desarmonía, y de la multiplicidad surge lo uno y de lo uno la multiplicidad.
30. (- - V. 105). Este cosmos, el mismo para todos, no ha sido creado ni por los dioses ni por los hombres sino que siempre fue, y será fuego viviente, que se enciende según medida y se extingue según medida.
49a. (Heraclitus Homericus, Qu. Hom., 24). Nosotros descendemos y no descendemos en el mismo río; somos y no somos. (También podría ser estamos y no estamos).
57. (- IX, 10) Así Heráclito dice que ni la oscuridad ni la luz ni el bien ni el mal son diferentes sino que son una y la misma cosa.
60. ( - - ). El camino hacia arriba y el camino hacia abajo es uno y el mismo.
________________________________________________________________
EL MATERIALISMO FILOSÓFICO. (Karl Marx) Desde 1844 - 1845, años en que se formaron sus concepciones, Marx fue materialista y, especialmente, partidario de Ludwig Feuerbach, cuyos puntos débiles vio, más tarde, en la insuficiente consecuencia y amplitud de su materialismo. Para Marx, la significación histórica universal de Feuerbach, que "hizo época", residía precisamente en el hecho de haber roto en forma resuelta con el idealismo de Hegel y proclamado el materialismo, que ya "en el siglo XVIII, sobre todo en Francia, representaba la lucha, no sólo contra las instituciones políticas existentes y al mismo tiempo contra la religión y la teología, sino también (...) contra la metafísica en general" (entendiendo por ella toda "especulacion ebria", a diferencia de la "filosofía sobria"). "Para Hegel -escribía Marx-, el proceso del pensamiento, al que él convierte incluso, bajo el nombre de idea, en sujeto con vida propia, es el demiurgo de lo real (...) Para mi lo ideal no es, por el contrario, más que lo material traducido y traspuesto a la cabeza del hombre". Mostrándose plenamente de acuerdo con esta filosofía materialista de Marx, Engels escribía lo siguiente: "La unidad del mundo no eviste en su ser, sino en su materialidad, que ha sido demostrada en el largo y penoso desarrollo de la filosofía y de las ciencias naturales(...). El movimiento es la forma de existencia de la materia. Jamás, ni en parte alguna, ha existido ni puede existir materia sin movimiento, ni movimiento sin materia (...) Pero si seguimos preguntando que son y de donde proceden el pensar y la conciencia, nos encontramos con que son productos del cerebro humano y con que el hombre no es mas que un producto de la naturaleza, que se ha desarrollado en un determinado ambiente natural y junto con éste; por donde llegamos a la conclusión lógica de que los productos del cerebro humano, que en última instancia no son tampoco mas que productos de la naturaleza, no se contradicen, sino que corresponden a l resto de la concatenación de la naturaleza". Marx rechazaba enérgicamente, no sólo el idealismo -vinculado siempre, de un modo u otro, a la religión-, sino también los puntos de vistas de Hume y Kant, tan difundidos en nuestros días, es decir, el agnosticismo, el criticismo y el positivismos en sus diferentes formas; para Marx esta clase de filosofía era un concesión "reaccionaria" al idealismo y, en el mejor de los casos, una "manera vergonzante de aceptar el materialismo bajo cuerda y renegar de él públicamente". En particular debemos destacar la concepcion de Marx acerca de las relaciones entre la libertad y la necesidad: "La necesidad sólo es ciega en cuanto no se la comprende. La libertad no es otra cosa que el conocimiento de la necesidad". Un poco de una interesante concepción. |
Charlando.
-Color dice:
*Hola.
-Licenciado dice:
*hola
-Árbol dice:
*Charola
-Color dice:
*Viste que buena idea se me ocurrió (¿?)
-Licenciado dice:
*que es eso?
-Color dice:
*Un árbol gigante.
-Cache dice:
*una lamparita de bajo consumo tu idea...
-Licenciado dice:
*ahora podes tener un "arbol" gigante en tu casa y no te pueden decir nada
-Cache dice:
*ilumina y no daña el planeta...
-Árbol dice:
*Una persona salvada de la pena de muerte
-Color dice:
*sisiSisi y podes tener un hormiguero también
-Cache dice:
*"en cada techo una planntaa.. una redencionn..."
-Color dice:
*¿Gracias a quien?
-Licenciado dice:
*un hormiguero de Caches, por ej? sin ofender, Cache
-Árbol dice:
*Yo quiero un árbol y un hormiguero, pero soy alérgica a las hormigas y los techos de mi casa son muy bajos
-Color dice:
*Exacto.
-Cache dice:
*pocho hormiga.. que lindo el bodegon cultural q se armo en su casa..
-Color dice:
*A mi me pasa que las hormigas me pican... así que las hormigas lejos de mi vista
-Árbol dice:
*¿No les molestan cosas de la gente? Y digo de la gente en general... de los humanos... Cosas que son comunes a todos
-Licenciado dice:
*a mi me pican los mosquitos, como decia la cancion
-Cache dice:
*yo tambien soy alergica.. de chica casi me muero porq me pico una en el cuello y se me hincho y se me cerro la garganta
-Color dice:
*Si... me molestan miles de cosas
-Licenciado dice:
*a mi me molesta la gente en si, Árbol
-Árbol dice:
*Yo prefiero que me piquen los mosquitos a matarlos
-Color dice:
*Yo prefiero matarlos
-Licenciado dice:
*yo me los como, como marley
-Árbol dice:
*Che... Tengo el remedioo para que no les molesten las picaduras de los mosquitos
-Color dice:
*Estoy con vos... la gente también pica y muerde como las hormigas y los mosquitos. ¿Cual remedio?
-Cache dice:
*pastillas para no soñar?
-Licenciado dice:
*Árbol tiene la posta, un gran remedio para un gran mal
-Árbol dice:
*Piensen que están en África y que si te ves una roncha, en vez de pensar 'mierda como me pica' o 'me va a dejar una marca' pensá 'capaz que tengo malaria'
-Color dice:
*Yo ya dije...
-Árbol dice:
*A ver si así te pican y dejen de matar mosquitos
-Licenciado dice:
*.........
-Color dice:
*Es hacer mas preocupante la cuestión?
-Licenciado dice:
*creo que me quedé a mitad del camino con dicha solucion
-Cache dice:
*como me decia mi abuelo: cunado te duele la cabeza, pensa que te duele la panza, y luego la muela, y asi pensas que te duele todo el cuerpo... causas equilibrio y te olvidas del dolor..
-Color dice:
*yo me quedo con aplastarlo con más ganas
-Cache dice:
*es lindo matarlos y descuartizarlos..
-Licenciado dice:
*yo a veces charlo un rato con algunos, algunos son copados, otros no
-Color dice:
*A hablado el señor
-Cache dice:
*me encanta arrancarles las patitas
-Árbol dice:
*Yo los empujo hasta la ventana con una hoja
-Licenciado dice:
*que asesina
-Color dice:
*Yo los dejo aplastado en donde lo maté
-Licenciado dice:
*te gustaria que te arrancaran las patas a vos? y te hicieran mas petisa de lo que sos?
-Cache dice:
*sii.. soy sangrienta.. miraba muchas pelis de terror de pequeña..
-Árbol dice:
*¿A vos te gustaría que te maten para comerte?
-Cache dice:
*es q las envidio por sus patas largas y delgadas. ¿Comerme en q sentido??
-Licenciado dice:
*si me decis a mi, no creo que me coman
-Árbol dice:
*¿Que te transporten en un bondi con 100 personas más meando y cagando?
-Cache dice:
*halbas de necrofilia??
-Color dice:
*Pobre vacas no?
-Árbol dice:
*¿Que te hagan tener un hijo, te lo saquen y te ordeñen durante diez meses? No, ¿no?
-Color dice:
*Árbol defendiendo los derechos de las vacas.
-Licenciado dice:
*Y.....no. (?)
-Árbol dice:
*Entonces no te quejes
-Color dice:
*Me agarró la tos
-Licenciado dice:
*salud, Color
-Cache dice:
*pero que ricas son asadas (baba)
-Árbol dice:
*La tos te puede matar
-Color dice:
*Me ahogué con agua.
-Árbol dice:
*A mi una vez casi me mata. en serio. Me dió un ataque de tos cruzando la calle y casi me atropella un ómnibus
-Cache dice:
*señores.. señoras.. y hormigas del mas alla.. la almohada me pide a gritos que vaya a abrazarla...
-Licenciado dice:
*yerba mala nunca muere
-Color dice:
*oh! que te ha pasado doña?
-Árbol dice:
*Por suerte, sino no estaría acá
-Cache dice:
*y no es que la prefiera a ella peroo...
-Color dice:
*aaah entiendo
-Cache dice:
*debo retirarme..
-Licenciado dice:
*que descanses niña
-Color dice:
*bueno adios.
-Árbol dice:
*Descansá y Abrazos y besos :)
Lic. chusmea su cara de libro
-Árbol dice:
*Yo no puedo creer que haya gente en contra de la pena de muerte y a favor del aborto, simplemente no lo entiendo
Color habla con alguien para sumar y esta a favor del aborto.
-Árbol dice:
*¿Y en contra de la pena de muerte?
-Color dice:
*Nunca hable de a favor o en contra dije hoy. Pero en esta charla no da hablar de eso.
-Licenciado dice:
*Elio se llamaba el que cantaba en Montana
-Color dice:
*Bueno y el árbol donde quedo? ¡¿Montana?!
-Licenciado dice:
*Grupo Montana si, de mi epoca.
-Color dice:
*Ahh no de la mia para nada.
-Licenciado dice:
*año 96-97
-Color dice:
*uuff ni cerca de mi epoca.
-Licenciado dice:
*y ahora Árbol salta con que ella escuchaba los fantasmas del caribe, vas a ver...
-Color dice:
*pero bueno es así la vida... con árboles grandes y opiniones diferentes (¿?) ¿y esos?
-Licenciado dice:
*los loco mia uruguayos, que cantaban muchacha tristre
-Árbol dice:
*sisi. Yo escucho hasta el día de hoy los fantasmas del caribe, son lo más. "Ey, tú, muchacha, triste, ven, dame un beso, eso Ahh"
-Licenciado dice:
*el "ahh" es como gritito de gozo
-Árbol dice:
*sisi. *Como cuando terminás de tomar una coca bien fría una tarde de 40 grados.
-Licenciado dice:
*si si, algo asi o cuando te sentas en una silla despues de caminar todo el dia
-Color dice:
*"aaaah que alivio por fin sentada"
-Árbol dice:
*Claro sisi.
miércoles, 11 de marzo de 2009

martes, 10 de marzo de 2009
Nos.
Eeehhh??
Lo creía así pero de ahí a tanto, las personas me sorprenden.
Por las dudas aclaro no, me llamo Emilia.
domingo, 8 de marzo de 2009
sábado, 7 de marzo de 2009
viernes, 6 de marzo de 2009
Reflexión II
"Te advierto de nada sirve mentirse a uno mismo."
Nunca voy a entender a la personas que hacen de la queja acritica su vida, que solo saben decirle a las personas las cosas que hacen mal (o que no hacen bien) y en ellos no critican nada, se creen que ven todo con mucha claridad y que esas palabras son la razon. ¿Pero acaso no son esas personas más equivocadas que las que ellos tanto señalan? No me entra en la cabeza como una persona puede estar tan cegada por sus propias palabras y su propio razocinio.
Nadie es perfecto, es supuestamente sabido por todos, ¿pero hasta que punto todos creemos saber eso realmente y que no nos estamos mintiendo? Se que la perfección haría de esta sociedad un lugar inconvivible, de personas iguales y volveriamos a este mundo un lugar de suma imperfección (valga la contradicción) y de una monotonía incalculable.
Tomo a la indignación como parte de la vida, de crecimiento, de maduración ¿pero será solo una gran pantalla a la realidad o una puerta?. Pienso que la indignación a muchos los puede llevar a la resignación pero a esa palabra maldita que he querido desterrar por años, sigue y sigue insistiendo en los vestigios de esta humanidad. Es una fatalidad y también es morir, no tener fe ni esperanzas... solo resignación.
¿Serán tantas las personas que cegadas por su razocionio creeran solo en la resignación y en tener una cortina de hierro frente sus narices donde no existe ni puertas ni pantallas?
Mi cohesión y coherencia en este texto no me convence pero son las preguntas que me hago en este preciso momento, además es solo como dice el titulo: una reflexión.
jueves, 5 de marzo de 2009
Noche Vudú.
miércoles, 4 de marzo de 2009
A caballo.
A caballo de mi beso .
A caballo de la primavera.
A caballo caemos al río.
A caballo apagamos el frío.
A caballo se saltan los broches.
A caballo se alumbra la noche.
A caballo el amor.
A caballo bañado en sudor.
A caballo llegamos al vicio y juro que no es sacrificio.
A caballo quería contigo tener una vista.
A caballo y temprano para que se alargue la pista.
A caballo andarías segura en la más saludable montura.
A caballo los santos pervierten y dolor y tortura divierten.
A caballo el amor galopando hacia el premio mayor.
A caballo pasando la liebre y un trovador cantando de fiebre.
A caballo curando la baja presión de la sangre.
A caballo borrando ignominias miserias y hambres
A caballo impartiendo justicia reclamando el país con Alicia
A caballo sin discriminarnos.
A caballo total para amarnos.
A caballo el amor desbocado a todo tambor.
A caballo de tan necesario me siento más revolucionario.